Transistores

0 Resultados
Sugerencias de búsqueda

  • Asegúrese de que todas las palabras o números de pieza están introducidos correctamente, pruebe con palabras clave diferentes, o palabras clave más generales.
  • ¿No puede encontrar lo que está buscando? Pregunte a TechForum
  • Para obtener más información, visite Ayuda y soporte.
Fabricantes destacados
Image of onsemi logo
Image of Infineon Technology Logo
Image of Diodes' Logo
Image of Nexperia Logo
Image of Vishay color logo
Image of ROHM Semiconductor logo

¿Qué es un transistor?


Un transistor es un dispositivo semiconductor que sirve como interruptor o amplificador electrónico, controlando el flujo de corriente a través de un tipo de material (generalmente silicio) mediante la aplicación de un voltaje o corriente a otro. Estructuralmente, los transistores son componentes de tres terminales, normalmente configurados como emisor, base y colector (en los BJT) o fuente, puerta y drenaje (en los FET). Desde su invención, los transistores se han vuelto fundamentales para toda la electrónica moderna, desde los circuitos lógicos digitales hasta el procesamiento de señales analógicas. A diferencia de los antiguos tubos de vacío, los transistores son compactos, fiables y de bajo consumo. Funcionan manipulando el movimiento de electrones u orificios a través de uniones p-n o puertas aisladas. Comprender las diferencias entre los tipos de transistores (BJT, MOSFET, IGBT, JFET y PUT) puede ayudarlo a seleccionar el componente más adecuado en función de la función, los requisitos de energía y las características de la señal.

Tipos de transistores
  • Los transistores de unión bipolar (BJT), incluidas las configuraciones NPN y PNP, son dispositivos controlados por corriente en los que la corriente base modula una corriente de colector a emisor más grande. Conocidos por sus características de alta ganancia de corriente y amplificación lineal, los BJT son ideales para aplicaciones analógicas como la amplificación de audio o el acondicionamiento de señales de baja frecuencia. Sin embargo, su impedancia de entrada relativamente baja da como resultado un mayor consumo de energía en comparación con los dispositivos de efecto de campo.

  • Los transistores de efecto de campo (FET), en particular los MOSFET (FET de semiconductores de óxido metálico), están controlados por voltaje con una impedancia de entrada muy alta. Regulan la corriente a través de un campo eléctrico aplicado a través de una puerta aislada, lo que los hace altamente eficientes para aplicaciones de conmutación digital. Los MOSFET de canal N generalmente ofrecen una conductividad y velocidad de conmutación superiores a los dispositivos de canal P, lo que los convierte en la opción preferida en electrónica de potencia y circuitos lógicos.

  • Los transistores bipolares de puerta aislada (IGBT) combinan el control de puerta de los MOSFET con la unidad de salida de los BJT, lo que da como resultado un dispositivo que sobresale en aplicaciones de alto voltaje y alta corriente. Son ampliamente utilizados en inversores de potencia, accionamientos de motor y sistemas de conversión de energía donde la eficiencia de conmutación y la robustez son críticas.

  • Los transistores de efecto de campo de unión (JFET) proporcionan un excelente rendimiento en circuitos analógicos de baja resistencia y alta impedancia. Aunque han sido sustituidos en gran medida por los MOSFET en muchas funciones, los JFET siguen teniendo un propósito en la amplificación de RF y el acondicionamiento de señales de precisión debido a su simplicidad y características estables.

  • Los transistores de uniunión programables (PUT) están especializados para su uso en circuitos de temporización, generación de formas de onda y control de disparo. Estos dispositivos funcionan estableciendo una tensión umbral a la que conmutan rápidamente, lo que los hace útiles en osciladores y sistemas de control.