Protección del circuito

0 Resultados
Sugerencias de búsqueda

  • Asegúrese de que todas las palabras o números de pieza están introducidos correctamente, pruebe con palabras clave diferentes, o palabras clave más generales.
  • ¿No puede encontrar lo que está buscando? Pregunte a TechForum
  • Para obtener más información, visite Ayuda y soporte.
Fabricantes destacados
Image of Eaton Logo
Image of Bourns, Inc. logo
Image for Schurter logo
Image of Vishay color logo
Image of OptiFuse's Logo
Image of Sensata Technologies logo

Tipos de protección de circuitos


La protección de circuitos se refiere a las estrategias y componentes utilizados para proteger los sistemas eléctricos de daños causados por condiciones anormales como cortocircuitos, sobrecorriente, sobretensión o temperatura excesiva. Un circuito protegido está diseñado para desconectar o redirigir de forma segura la energía eléctrica peligrosa antes de que pueda dañar los dispositivos, el cableado o a los usuarios. Sin la protección adecuada, los fallos pueden provocar averías en los equipos, riesgos de incendio o incluso descargas eléctricas, especialmente en aplicaciones electrónicas sensibles y de control de motores.

Dos de los dispositivos de protección más utilizados son los fusibles y los disyuntores. Un fusible contiene un cable metálico que se funde cuando la corriente supera un umbral específico, rompiendo permanentemente el circuito para evitar daños mayores. Los fusibles son sencillos y económicos, pero deben sustituirse una vez fundidos. Los disyuntores, en cambio, son interruptores mecánicos que detectan la sobrecorriente y se abren, desconectando la alimentación sin necesidad de sustituirlos. Estos se pueden restablecer una vez que se elimine la falla. Los interruptores de circuito por fallo a tierra (GFCI) son un tipo especializado de disyuntor utilizado para proteger a las personas de las descargas eléctricas. Controlan el equilibrio de corriente entre las líneas caliente y neutra y se disparan instantáneamente cuando se detecta una fuga a tierra, a menudo causada por un aislamiento dañado o por contacto con el agua.

En los sistemas electrónicos modernos, los dispositivos de protección de circuitos de estado sólido son cada vez más importantes. Los componentes como los varistores, especialmente los varistores de óxido metálico (MOV), y los supresores de voltaje transitorio (TVS) están diseñados para manejar picos de voltaje o transitorios causados por cargas inductivas, rayos o descargas estáticas. Estos dispositivos pueden absorber o redirigir el exceso de energía, protegiendo los semiconductores delicados de fallos. Otros dispositivos, como los cortacircuitos térmicos (fusibles térmicos), desconectan los circuitos cuando las temperaturas de funcionamiento suben demasiado, mientras que los descargadores de tubos de descarga de gas (GDT) protegen contra las sobretensiones de alta energía, sobre todo en las líneas de comunicación o de baja tensión.

Imagen del símbolo esquemático del disyuntor Imagen del símbolo esquemático del fusible Imagen del símbolo esquemático del diodo TVS Imagen del símbolo esquemático del varistor